
13 y 14 de junio de 2024 Virtual y presencial
Prórroga para inscripción al coloquio: 31 de mayo de 2024
Inscripción a los talleres: del 27 de mayo al 7 de junio de 2024
El Departamento de Lingüística Aplicada (DLA) y la Coordinación de Educación a Distancia (CED) invitan al
8º Coloquio sobre Diseño e Investigación
en Ambientes Digitales


El objetivo del coloquio es dar a conocer proyectos, aplicaciones, herramientas digitales y avances en el desarrollo de la tecnología y su uso en la enseñanza y aprendizaje de lenguas, lingüística aplicada y traducción.
Dirigido a profesores, investigadores, asesores, programadores, diseñadores de cursos en línea, estudiantes y público interesado en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y su aplicación en la enseñanza y aprendizaje.
13 y 14 de junio de 2024
Modalidades
Presencial
Actividades presenciales en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Virtual
Actividades a distancia a través de la plataforma de videoconferencias Zoom.
ESTE EVENTO NO TIENE COSTO
Registro indispensable para recibir constancia de participación con el 80% de asistencia al evento.
El registro a los talleres es independiente al registro al evento.
Inscripción al coloquio
del 29 de abril al 24 31 de mayo de 2024
REGISTRO
Conferencias

Escritura académica + inteligencia artificial generativa: acciones para la docencia
Jackeline Bucio
Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, UNAM
La grabación oral como formato de aprendizaje en la enseñanza de idiomas.
Daniel Cassany
Universitat Pompeu Fabra (Cataluña, España)
Recursos tecnológicos en la planificación, elaboración e impartición de cursos en línea
Nora Díaz
Traductora e intérprete (Chihuahua, México)
Habitar la lengua en el espacio cibernético
Silvia Falchuk
Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires (CTPCBA), Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI) y Profesionales de la lengua española correcta de la Argentina (Pleca) (Buenos Aires, Argentina)
Habitar la lengua en el espacio cibernético
Mariana Favila-Alcalá
Universidad de las Américas Puebla (Ciudad de México, México)
Apuntes para la creación de una plataforma de educación a distancia
Rodolfo García Ochoa
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM
Analizar la interacción en clase de Lengua Extranjera por videoconferencia desde una perspectiva multimodal
Jessou Jandette Torres
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM
Igualdad de género en ambientes digitales
Mónica Quijano Velasco
Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM
L’intelligence artificielle et ses impacts futurs sur l'enseignement-apprentissage des langues
Sophie Othman
Centre de Linguistique Appliquée - Université de Franche-Comté (Francia)
Pensamiento visotecnopedagógico
María Antonieta Rodríguez Rivera
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM
Pasado, presente y futuro de la accesibilidad audiovisual
Ana Tamayo
Universidad del País Vasco (País Vasco, España)Conversatorios
Conversatorio 1
Retos y perspectivas en la CED Moderadora: Ernestina León Perea |
---|
![]()
Alejandro Ortiz Berrocal
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM |
![]()
Alejandro Rodríguez Allende
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM |
![]()
Erandeni Maldonado Figueroa
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM |
![]()
María Teresa Cesáreo Castillo
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM |
Conversatorio 2
Formación docente en línea: proyectos de desarrollo de cursos o diplomados en línea Moderador: Leonardo Herrera González |
---|
![]()
Julio Valerdi Zárate
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM |
![]()
María del Carmen Contijoch Escontria
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM |
![]()
Marina del Carmen Chávez Sánchez
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM |
Conversatorio 3
Aprendizaje de lenguas en ambientes digitales Moderador: Joaquín Martínez Moreno |
---|
![]()
Juan Porras Pulido
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM |
![]()
María de Lourdes Cuéllar Valcárcel
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM |
![]()
José Martín Gasca García
Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM |
Talleres
El registro a los talleres es independiente al registro al evento.
Inscripción a los talleres:
del 27 de mayo al 7 de junio de 2024
Inteligencia Artificial generativa como aliada para la práctica docente

Coordinación de Universidad Abierta Innovación Educativa y Educación a Distancia, UNAM

Coordinación de Universidad Abierta Innovación Educativa y Educación a Distancia, UNAM

Coordinación de Universidad Abierta Innovación Educativa y Educación a Distancia, UNAM
Participantes: Equipo de cómputo, micrófono, cámara, conexión a internet
Seguridad informática básica en iphone y ipad. Reduce fraudes y controla tus datos personales

Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM

Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM
Contar, el día del taller, con al menos un dispositivo iphone o ipad y tenerlo actualizado a la versión más reciente que soporte su dispositivo.
Estrategias de comunicación visual para crear recursos educativos digitales

Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM

Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM
Recomendado para personas que les guste el trabajo independiente y que preferiblemente tengan experiencia como alumnos a distancia. Requieren acceso a un equipo de cómputo, acceso a internet y la disposición de crear una cuenta en CANVA para poder realizar la actividad final individual.
Introducción a la producción de videoclips para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas

Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM

Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM
Introducción al diseño de actividades interactivas en H5P

Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM

Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM
Subtitulado para personas sordas: estandarización y prácticas creativas

Universidad del País Vasco (País Vasco, España)
Programa recomendado: Subtitle Edit, es un programa gratuito y open source, se puede descargar aquí: https://www.nikse.dk/subtitleedit
Gamificación como técnica de aprendizaje

Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM
Participantes: Cuenta de correo electrónico y computadora.
Heurísticas de usabilidad para la creación de material digital estático

Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM
Material digital para practicar (imágenes, presentaciones de power point u otro recurso no animado).
Diseño didáctico de instrumentos de evaluación con IA

Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
Teletándem de la Teoría a la práctica

Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM

Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM
Uso de Google classroom y manejo de Zoom deseable.
Fundamentos de neurociencia del aprendizaje para profesores/asesores de lenguas

Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM
Cuentos chinos: creación y usos de recursos digitales en línea para el aprendizaje y la traducción de los proverbios chinos chengyu

Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM

Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM

Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM

Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM
Participantes: Llevar un equipo de cómputo (laptop) o al menos teléfono celular para acceder a internet, a la plataforma y a documentos de Word en Google Drive.