Convocatoria
La duración del simposio es de 3 días. Cada día aborda una diversidad de temas acerca de la construcción de la identidad en la modernidad tardía desde acercamientos epistemológicos y metodológicos específicos, que se agrupan en 3 foros temáticos por día, respectivamente.
El día 1 aborda diferentes construcciones de la identidad en la modernidad tardía desde los Estudios del Discurso. El día 2 explora la construcción de identidades en la modernidad tardía desde la perspectiva de la Semiótica. Finalmente, en el día 3, discutiremos construcciones identitarias en la modernidad tardía desde la óptica de la Cognición Corporeizada.
Convocamos a contribuciones para estos múltiples foros temáticos, y recibimos sus propuestas para ponencias que enfaticen sobre todo
- una descripción puntual del fenómeno identitario
- la explicitación de la metodología para el análisis y la descripción del fenómeno
- una discusión detallada de los datos obtenidos
Cada foro contará con cuatro ponencias. Después de las cuatro exposiciones, discutiremos los planteamientos hechos con los ponentes y el público presente, en formato de foro abierto con una moderación experta.
Para mayor información sobre el formato para proponer ponencias, les pedimos dirigirse a la opción modalidad de participación en este sitio.
Los interesados en participar con una ponencia deberán registrar su trabajo en la opción registro en este sitio, indicando el día y el foro en el que desean presentar una propuesta.
A todos los interesados en participar sin ponencia, les pedimos, de igual manera, registrarse en la opción registro en el sitio, ingresando sus datos en la opción asistente.
En ambos casos, ya sea como ponente o como asistente, se les expedirá la constancia correspondiente.
Fecha límite de recepción de propuestas:
Prórroga: 15 al 30 de enero de 2023
Fecha límite de registro de asistentes:
15 de febrero 2023
Identidades en la modernidad tardía. Acercamientos desde los Estudios del Discurso
En este primer día del simposio analizamos, describimos y discutimos los efectos de la modernidad tardía sobre la construcción de identidades desde acercamientos cognitivistas de los Estudios del Discurso (Bamberg 1997; Herman, 2003; Pfleger, 2018; 2021; van Dijk, 1985; 1990; Hart, 2010). Proponemos analizar en diferentes manifestaciones discursivas concretas como se construyen nuevas realidades simbólicas, y cómo los individuos, grupos, incluso sociedades se posicionan con o frente a ello.
Bamberg, M. (1997). Positioning between structure and performance. Journal of Narrative and Life History, 7(1-4), 335-342.
Herman, D. (2003). Narrative Theory and the Cognitive Sciences. CSLI Publications.
Hart, Ch. (2010). Cognitive Linguistics in Critical Discourse Analysis: Application and Theory. Cambridge Scholars Publishing.
Pfleger, Sabine (2018). Lenguaje y construcción de la identidad: Una mirada desde diferentes ámbitos. ENALLT, Universidad Nacional Autónoma de México.
van Dijk, T.A. (1985). Introduction: discourse as a new cross-discipline. En T. A. van Dijk (Ed.). Handbook of Discourse Analysis, 1: Disciplines of Discourse (pp. 1-10). Academic Press.
van Dijk, T. A. (1990). Social cognition and discourse. En H. Giles and H. P. Robinson (Eds). Handbook of language and social psychology (pp. 163–83). John Wiley.
En su libro reciente, el sociólogo alemán Steffen Mau analiza el “Yo métrico”, es decir, los efectos de una constante cuantificación y comparación que intersecta todos los ámbitos de nuestras vidas en la modernidad tardía. Los métodos métricos se popularizaron por igual en la política, la economía y en la academia con la esperanza de poder controlar ‘lo difuso en lo social’. La disección, delimitación y cuantificación de lo social no se queda sin efectos sobre la identidad, tanto individual como colectiva. Las métricas, las estandarizaciones, y comparaciones a las que nos sometemos diariamente influyen sustancialmente en nuestro entendimiento de quienes somos y quienes son los demás (Pfleger, 2019). Los frames discursivos que circunscriben este fenómeno nos presionan para ‘invertir en nosotros’, a ‘optimizarnos’ y ‘ser exitosos’. El valor del ser humano se mide en la cantidad y cualidad de lo que rinde, tiene o aparenta. Las medidas, normas, estándares y ratings intersectan cada ámbito de la vida, indicándonos si nos desempeñamos bien o si tenemos que mejorar nuestra productividad.
En este foro recibimos propuestas que estudian la identidad en relación a mecanismos de optimización, performatividad y autorrealización constante. Ejemplos de ello son los discursos identitarios creados por influencers en las redes sociales, los postulados de la publicidad, o la mercadotecnia de productos destinados a mejorar nuestro físico, nuestra mente o nuestro intelecto. Otros ejemplos son los efectos de rankings y ratings para una identidad laboral determinada, las humanidades digitales que nos inundan con estudios vaciados de sentido humano, o las identidades que oscilan entre de ansiedad y depresión a partir de los efectos que tienen los constantes comparativos sobre la autopercepción identitaria.
Los nuevos mundos digitales se presentan como ambivalentes y difusos porque difuminan cada vez más las fronteras entre lo privado y lo público, inundándonos diariamente con historias locales y eventos globales; toda condición humana individual, toda creencia compartida, y toda actitud individual o condición colectiva es visibilizada en las redes sociales y los medios digitales, a veces para lograr efectos voyeur, otras veces para hacer ejercicios de democracia abierta. El ámbito digital puede ser una cámara de eco para cimentar discursos identitarios endémicos o producir historias de vida estereotipadas. Pero también pueden ser un poderoso instrumento para acusar y denunciar agravios e injusticias sociales.
En este foro recibimos propuestas que analizan la construcción de identidades individuales y colectivas en discursos que hipervisibilizan lo local y lo global. Ejemplos de ello son los hate speech, los fake news, así como teorías de conspiración de agrupaciones determinadas. Pero también la construcción identitaria de los ‘nuevos’ movimientos sociales digitales, como por ejemplo, las agrupaciones que se organizan de manera espontánea bajo @hashtags para generar trending topics o noticias virales. Otros ejemplos son los llamados ‘warfluencer’ en TikTok que documentan los crímenes de lesa humanidad de la guerra en Ucrania, o ecologistas indígenas en Brasil que usan las redes sociales para visibilizar su situación.
El proyecto de la globalización nos prometió que iba a acercar los pueblos y las naciones mediante relaciones comerciales estrechas basadas en economías libres y democráticas. Pero vemos cada vez más rupturas serias a este postulado; Mientras que en 1989, el año de la caída del muro de Berlín contamos solamente con otros 16 muros en fronteras internacionales, esta cifra subió en 2022 a 70, y va en aumento. La ideología neoliberal y la financierización de los mercados no solamente producen efectos contrarios al concepto de un libre flujo de mercancías y personas a nivel global, sino también visibilizan las injusticias y dependencias económicas del mercado. Observamos cómo las naciones regresan a ideales decimonónicos, cierran sus fronteras y mercados lo que deriva en una nueva guerra fría entre sistemas democráticos y sistemas autocráticos al nivel macropolítico que gotea hacia abajo y se manifiesta en desuniones y fisuras sociales.
En este foro recibimos contribuciones que se insertan en este amplio abanico de la construcción de identidad en discursos de los nuevos nacionalismos y los efectos de los cambios geopolíticos en el siglo XXI. A nivel macro son ejemplos de ello los nuevos discursos nacionalistas de la extrema izquierda o la extrema derecha que cimientan las ideas de una nación, una cultura y una lengua, o de la lucha por la hegemonía discursiva entre la redefinición de autocracias versus democracias. En el nivel medio, tenemos ejemplos de la erosión de estratos sociales tradicionales desde la clase media periférica a los nuevos urbanos creativos, y la aparición de nuevo proletariado de servicio como los nómadas de trabajo, la nueva esclavitud de migrantes, o los multi-empleados. Y a nivel individual surgen identidades que se orientan en los modelos individualistas, hedonistas y de singularización social, como los empresarios start-up o el creciente número de ingenieros de computación que reclaman tener la fórmula para ‘hacer del mundo un lugar mejor’.
Identidades en la modernidad tardía. Acercamientos desde la semiótica
Durante el segundo día de nuestro simposio nos acercamos a la (de/re)construcción identitaria no sólo desde concepciones de la modernidad y la modernidad tardía (Lyotard, 1984; Jameson, 1991; Latour, 2012), sino que retomamos el debate en torno a cuestiones de construcción de la identidad que tienen que ver con múltiples tipos de semiosis. De ahí que proponemos tres foros para dialogar con personas interesadas en diversos acercamientos semióticos a la identidad. Gran parte de nuestras identidades son explicadas mediante signos, siempre de acuerdo al lugar donde se generan y se articulan, y desde dónde se interpretan. La identidad, en tanto que una cuestión semiótica ha sido abordada por diversas teorías semióticas, sobretodo en la dicotomía yo/otro (Peirce, 1992; Bakhtin, 1981; Voloshinov. 1929, Lotman, 2000) que produce identidades individuales y colectivas, y los sistemas de signos vienen a ser precisamente el material de la reproducción social identitaria. (Petrilli, 2021). Proponemos entonces abordar diversas expresiones de identidad desde un punto de vista semiótico en nuestro mundo pospandémico actual.
Bakhtin, M. (1981). The dialogic imagination: Four essays. Austin: Austin University Press.
Jameson, F. (1991). Postmodernism, or, The Cultural Logic of Late Capitalism. Duke University Press.
Latour, B. (2012). Enquête sur les modes d’existence. Une anthropologie des modernes. La Découverte.
Lotman, J. (2000). Universe of the mind. A semiotic theory of culture. Indiana University Press.
Lyotard, J-F. (1979). La condition postmoderne. Rapport sur le savoir. Minuit.
Peirce, C. (1992). The Essential Peirce: Selected Philosophical Writings, Vol. 1. Indiana University Press.
Petrilli, S. (2021). Identity today and the critical task of semioethics. Southern Semiotic Review, 15, 77-145.
Voloshinov, V. 2013. [1929)]. Marxismo y la filosofía del lenguaje. Ediciones Godot.
Hoy en día, la mayoría de las sociedades humanas son culturalmente plurales y de hecho, no existen sociedades actuales puramente homogéneas, hechas de una sola cultura, de individuos que profesen una sola religión, que presenten una sola identidad, o que hablen un solo idioma. La desglobalización, las crisis ecológicas, o la reorganización del orden geopolítico mundial nos hacen buscar una reflexión sobre cuáles son los signos de identidad de este periodo en el que vivimos.
En este foro aceptamos propuestas que estudien los signos de identidad en la época pospandémica y de modernidad tardía, propuestas que exploren desde una posición semiótica lo que implica pertenecer a un grupo, o a varios grupos, en un mundo que se está actualizando constantemente en internet. Ejemplos de esto se pueden encontrar en reivindicaciones identitarias a través de las redes sociales, como es el caso de YouTubers, los así denominados influencers, o grupos virtuales en foros (Twitch, Reddit, 4chan, etcétera), comunidades de inversores en criptomonedas, coleccionistas de non-fungible tokens y trabajadores virtuales que van de un país a otro bajo el título de digital nomads.
Las identidades son flexibles y cambiantes en la medida en que los seres humanos, como usuarios de los signos, buscamos diversas formas de autodescripción y de pertenencia. Sin embargo, existen formas alternativas de pertenecer y de identificarse mediante mecanismos de resistencia, por ejemplo a través de reivindicaciones ancestrales de pertenencia, luchas sociales y políticas por el territorio propio. Lo mismo, podemos encontrar una gran cantidad de alternativas identitarias en las áreas urbanas en que vivimos en tanto que buscamos reclarmarlas como nuestras, o hacerlas por lo menos, más habitables.
En este foro recibimos contribuciones que exploren relaciones semióticas particulares entre la identidad y formas urbanas de expresión, el arte callejero, maneras de protestar y de resistir, pero también discursos sobre reivindicaciones culturales locales, o maneras de luchar contra el expolio y el despojo trasnacional, resistencias rurales, exploraciones decoloniales o relaciones semióticas con epistemologías alternativas.
Nuestro mundo gira en torno a los caprichos de los mercados financieros y del capital trasnacional en el que la comunicación global está sujeta a la comodificación. Un rasgo distintivo de este periodo moderno tardío en el que subsistimos es la tendencia, cada vez más presente, a exasperar la homogeneización cultural en aras de despojarnos de diferencias que nos distinguen como individuos. Esta homogeneización propala el sacrificio de la otredad y conlleva la formación de identidades ilusorias, de individualismos y separatismos, de exclusión mutua, así como la propagación de discursos en donde una aparente obsesión por la búsqueda identitaria tuviera que implicar la necesaria exclusión del otro.
En este foro aceptamos acercamientos desde la semiótica sobre la cuestión de la homogeneización cultural. Ejemplos de este tipo pueden encontrarse en el mundo virtual, como es el caso del metaverso que pugna por la entrada masiva a realidades virtuales metafóricas en donde incluso es posible comprar moda vitual. Otro rasgo de esta homegenización radica en en dos ámbitos: las teorías conspirativas sobre la pandemia (por ejemplo, la teoría de la inoculación masiva de chips controladores con las vacunas anti Covid) por un lado, y por otro lado el modelo totalitario, del estilo Un Mundo Feliz o 1984, en donde se impone un espionaje masivo a los ciudadanos de todos los países tanto en ámbitos virtuales como en ámbitos reales en medio de la posverdad y la infodemia, o la recopilación masiva de nuestros datos biométricos por parte de los gobiernos nacionales, de bancos y de empresas trasnacionales que pugnan por una identidad uniforme y bien controlada.
Identidades en la modernidad tardía. Acercamientos desde la Cognición Corporizada
En el tercer día del simposio, manteniendo un compromiso patente con la perspectiva cognitivista sobre la construcción de la identidad desde el discurso, exploramos las coyunturas planteadas por la modernidad tardía desde el cuestionamiento de la fenomenología del cuerpo y las estructuras simbólicas proyectadas a partir de él. La cognición corporeizada (Shapiro, 2019; Robbins & Aydede, 2008; Varela et al., 1991) es una mirada que reformula la construcción simbólica y discursiva de la experiencia a partir de reconocer que está formada, no por una relación simple mente/cerebro, sino por una interacción situada y emergente mente/cuerpo. Integramos miradas desde la psicología social y ecológica (Lobo et al., 2018), la antropología y la lingüística, entre otras áreas relacionadas con el marco general de las ciencias cognitivas (Dawson, 1998), para explorar el papel de la corporeidad y la ecología del lenguaje que integran identidades en un bucle retroalimentativo entre el cuerpo individual, el cuerpo colectivo y el cuerpo simbólico. Nuestra aprehensión de la realidad está mediada por los sentidos de la percepción, la motricidad de nuestros movimientos, los ejes de desplazamiento y los marcos espaciales de referencia (Levinson, 2006; Schubert & Maass, 2011); incluyendo a las tecnologías que expanden o delimitan nuestra relación con ellos. La relevancia de esta ecología del cuerpo y el lenguaje es esencial cuando concebimos al discurso como un Espacio Comunicativo Relacional e Identitario (ECRI, Pfleger, 2021).
Dawson, M. R. W. (1998). Understanding Cognitive Science (1 edition). Wiley-Blackwell.
Levinson, S. (2006). Grammars of Space: Explorations in Cognitive Diversity. Cambridge University Press.
Lobo, L., Heras-Escribano, M., & Travieso, D. (2018). The History and Philosophy of Ecological Psychology. Frontiers in Psychology, 9, 2228. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.02228
Pfleger, S. (2021). El discurso como un espacio comunicativo, relacional e identitario; framing y construcción de la identidad. Andamios. Revista de Investigación Social., 18(47), 19-43.
Robbins, P., & Aydede, M. (Eds.). (2008). The Cambridge Handbook of Situated Cognition. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511816826
Schubert, T., & Maass, A. (Eds.). (2011). Spatial Dimensions of Social Thought. Mounton de Gruyter.
Shapiro, L. (2019). Embodied Cognition. Routledge.
Varela, F., Thompson, E., & Rosch, E. (1991). The Embodied Mind: Cognitive Science and Human Experience. The MIT Press.
Una premisa básica de la perspectiva corporizada es que construimos distintas realidades simbólicas a partir de la relación con nuestro cuerpo y su papel en la configuración de nuestra estructura conceptual manifiesta en el lenguaje. En un contexto de globalización donde las identidades parecen diluirse frente a la dictadura ideológica del mercado, pocos son los contextos en donde es posible explorar estas diferentes perspectivas como en las lenguas de señas. Los sordos están privados del canal auditivo que es tan importante para la semiótica de las lenguas orales y su mundo. Su lenguaje es gestual y visual, por lo que la incógnita sobre la identidad corporizada adquiere especial relevancia. Las comunidades sordas se debaten entre el discurso de la discapacidad y la búsqueda del reconocimiento de su identidad de grupo y su cultura.
En este foro, aceptamos propuestas que exploren la construcción discursiva de la identidad desde la corporización manifiesta en el lenguaje viso-gestual. Algunos de los temas relevantes giran en torno, aunque no se limitan, a las señas de nombramiento de los individuos de la comunidad que resaltan características únicas de las personas a través de la representación gestual; la concepción, a partir de los marcos espaciales de referencia, de parentesco y jerarquías sociales; la representación corpórea de la noción de sordera frente a la cultura oral y el nombramiento de las experiencias auditivas perceptualmente inaccesibles para los sordos como la música. Por otra parte, también, en su construcción discursiva de la marginación, la discriminación y la intersubjetividad la lengua de señas es una diferencia que hace la diferencia en la corporización de la realidad simbólica con respecto a la lengua oral dominante. Estos, no obstante, son sólo algunos de los marcos temáticos que pueden llevarnos a discutir la relevancia de la ecología del cuerpo y el contexto como evidencias simbólicas del posicionamiento de los sordos frente al otro y frente a sí mismos.
Se propone una discusión sobre la tensión entre dos tendencias globales. Por un lado, la acentuación de las identidades visibilizadas a partir de etiquetas culturales, de género y de ideologías diversas; por el otro, la dilución de las mismas en situaciones coyunturales que ponen de manifiesto intereses comunes a agrupaciones que intersectan con ellas como las nacionales, políticas o sociales. Esta danza de la identificación entre aquellas identidades voluntarias o elegidas y aquellas de carácter implícito en el contexto de vida de las personas, impacta al tema de la diversidad cultural: indígena, socioeconómica, de grupos urbanos y relativos al mundo digital y las tecnologías de la información.
En este foro, aceptamos propuestas en temas como la construcción discursiva del cuerpo del “otro” y los “otros”. También sobre la identidad corpórea propia desde dimensiones como el envejecimiento y los estándares de belleza; la propiocepción del cuerpo y la construcción simbólica del “yo” en contextos de identidades marginadas o en conflicto. Un tema altamente relevante en la era de la información y la comunicación es precisamente la forma en la que concebimos la corporalidad en las interacciones virtuales, cómo es distinta la concepción de nuestra presencia sensorio-motora y cómo, a partir de su reconfiguración simbólica, negociamos identidades multiculturales en espacios de virtualidad donde las fronteras de la geografía humana no son aparentes. De qué manera seguimos construyendo al “otro extranjero”, al “otro opositor” o, por el contrario, “al otro simpatizante de nuestra causa o identidad” en el diálogo virtual a partir de la percepción de su corporalidad representada en la pantalla de una conferencia en línea. Un tema relacionado al anterior, es también la identidad representada en los “avatares” de mundos virtuales, las fotos del perfil de redes sociales virtuales y la construcción de la estética efímera pero altamente comercial de las fotografías y los videos cortos tipo reel.
La noción de metáfora conceptual ha mantenido un compromiso con una premisa básica de la Cognición Corporizada: en alguna medida, nuestra aprehensión simbólica de la realidad se basa en nuestro cuerpo y en las posibilidades delimitadas por él para interactuar con el mundo que nos rodea. A lo largo del tiempo ha expandido de manera importante sus posibilidades analíticas, de ser una figura del lenguaje a una operación conceptual que configura todas las experiencias comunicativas, desde nuestras interacciones cotidianas hasta los lenguajes (dinámicos y audiovisuales) de los medios de comunicación y las tecnologías de la información. En la expresión discursiva de la identidad, el estudio de la corporización metafórica nos permite dilucidar, entre otras cosas, las bases semióticas de aquello que tenemos en común y de aquello que nos diferencia.
En este foro, aceptamos propuestas sobre las metáforas que proyectan temas de relevancia social y desde la concepción de eventos globales como la pandemia, las tensiones políticas entre bloques opositores, la justificación discursiva sobre invasiones, enfoques colonialistas, prohibiciones y regulaciones controversiales. También, consideramos relevantes temas que intersectan de manera explícita cuerpo y metáfora conceptual como la construcción de la belleza al servicio de las agendas globales, de la enfermedad en el discurso público, de la salud y la normalidad, del deber ser social y la colonización de nuestras posturas y nuestros gestos en la vida pública. En esta misma línea, están temas como las jerarquías y los valores que, simbólicamente construidos, tasan estratos colectivos y encumbran figuras individuales como estereotipos de esa misma escala. La construcción metafórica de la realidad es, a final de cuentas, la dimensión creadora del sujeto en la que somos el origen de las representaciones que vivimos. Tiempo y espacio, como dimensiones generales, son representadas en vectores, contenedores, números y progresiones que van o vienen para justificar agendas ideológicas o promover visiones dogmáticas sobre los escenarios actuales. Nacionalidad, género, política y hasta las coyunturas que aparentemente nos enfrentan son, a final de cuentas, entramados metafóricos.
- 2022. ENALLT-UNAM, todos los derechos reservados.
- Créditos
- |
- Aviso de privacidad