Programa


Hora Actividad
9:00 Registro
Vestíbulo del Edificio “A” CELE.
9:30 Inauguración
Auditorio Rosario Castellanos.
10:00 – 11:00

Plenaria

Escenarios digitales para el aprendizaje de lenguas: experiencias con adolescentes y jóvenes adultos en la UNAM.

Mtra. María Elena Delgado Ponce de León. ENP 1 Gabino Barreda.
Dra. Dulce María Gilbón Acevedo. CELE-UNAM.

11:00 – 13:00

Mesa 1 Diseño de Cursos

Participantes:

  1. Curso de comprensión de lectura de textos jurídicos en inglés.
    Mtro. José Martín Gasca García. CELE - UNAM.
  2. Planeación didáctica en la CED. Algunas consideraciones.
    Pas. Elvia Baca Colín. CELE - UNAM.
  3. Diseño y creatividad en el desarrollo de cursos en línea.
    Lic. Erandeni Maldonado Figueroa. CELE - UNAM
  4. Diseñar en tiempos de la sociedad del conocimiento.
    Mtro. Horacio Durán Macedo. CUAED - UNAM

    Moderadora: Mtra. María Teresa Mallén Estebaranz. CELE - UNAM
13:00 – 13:30

Presentación de carteles

13:30 – 15:30

Mesa 2 Tecnología en la Enseñanza de Lenguas.

Participantes:
  1. Los recursos educativos en la Web, ¿Qué me sirve? ¿Cómo lo consigo?
    Dr. José Antonio Domínguez Hernández. CCADET - UNAM
  2. ¿Todos los profesores deberían tener su propio sitio Web?
    Profra. Ernestina León Perea. CELE - UNAM
  3. Concepción de un curso en línea: Fonética y fonología del francés para docentes de francés mexicanos.
    Mtra. Catherine Emilie LoustauLabourdette. CELE - UNAM
  4. Cyberbullying. ¿Realmente sucede y es un problema actual y creciente?
    M.V. Renate M. Thummler Blum. FMVZ - UNAM
    Edouard Francois Hubert Creemers. Frelance

    Moderadora: Mtra. Karen Beth Lusnia. CELE - UNAM
15:30 – 17:00


Comida

17:00 – 18:00

Plenaria

La importancia de la educación sonora en el proceso de enseñanza y aprendizaje

Dra. Perla Olivia Rodríguez Resendiz. IIBI - UNAM

18:00 – 19:30 Talleres

"Paseo sonoro y limpieza de oídos. Una travesía por el paisaje sonoro universitario".
Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz. IIBI - UNAM.
Cupo: 15 personas
Lugar: Salón 201 Edificio B (traer paraguas y/o impermeable).

"Elaborando un sitio de apoyo para la clase de lenguas".
Lic. Erika Grisel Rodríguez Lagunas. CELE - UNAM
Lic. Ma. Teresa Cesáreo Castillo. CELE -UNAM.
Cupo: 10 personas.
Lugar: SIDI, 3er. Piso Edificio A.

"Uso de una plataforma social educativa: Schoology".
Ing. José Luis Vázquez Torres. CELE - UNAM
Pas. José Enrique Benavides Maya. CELE -UNAM.
Cupo: 20 personas.
Lugar: Salón 203 Edificio B (traer laptop, tablet o smartphone).


Hora Actividad
9:00 – 10:30 Talleres

"UAM CorpusTool como ayuda para la anotación de corpus en investigaciones de lenguas".
Mtra. Luz Elena Herrero Rivas. CELE - UNAM.
Cupo: 15 personas.
Lugar: Laboratorio 3, Edificio A.

"Diseño de material didáctico: Comunicación visual en medios digitales e impresos".
Pas. María del Rosario Aragón López. CELE - UNAM.
Lic. María Teresa Cesáreo Castillo. CELE - UNAM.
D.G. Osman Lucero Anzures. CELE -UNAM.
Lic. Erika Grisel Rodríguez Lagunas. CELE - UNAM.
Cupo: 20 personas.
Lugar: Laboratorio 4. Edificio A

"Del Grammairien (1767) al Ruzzle HD (2014): de los dados a la tableta digital".
Dra. Haydée Silva Ochoa. FFyL - UNAM
Cupo: 15 personas.
Lugar: SIDI. 3er Piso Edificio A.

10:30 – 11:00

Presentación de carteles

11:00 – 12:00

Plenaria

Diseñar y conducir un MOOC: Recuento de una experiencia educativa maravillosa

Dra. Guadalupe Vadillo Bueno. Bachillerato a Distancia - UNAM

12:00 – 14:00

Mesa 3 MOOCs

Participantes:

  1. Miríada X; de Iberoamérica al mundo.
    Mtra. Larisa Enríquez Vázquez. CUAED - UNAM
  2. Integración de un MOOC: reflexión y crítica
    Mtra. Sonia Cruz Techica. CELE - UNAM
  3. Presentación de Reading Tools, propuesta académica para un Mooc.
    Mtro. Jesús Canuto Rugerio. CELE - UNAM.
  4. Los MOOCs en el ITESM
    Dra. Marcela Georgina Gómez Zermeño. ITESM.
    Dra. Lorena Alemán de la Garza. ITESM.

    Moderadora: Dra. Ma.del Carmen Contijoch Escontria. CELE - UNAM
14:00 – 15:00

Plenaria

La edición digital de documentos históricos

Mtro. Ernesto Miranda Trigueros. INAH

15:00 - 16:30

Comida

16:30 – 17:30

Diálogo con el experto: Plática informal con expertos de diversas áreas. ¡Asiste y comparte tu experiencia, resuelve dudas, adquiere ideas y propuestas novedosas!

Paticipan

  • Mtra. Ma. Elena Delgado Ponce de León.
  • Mtra. Larisa Enriquez Vázquez.
  • Mtra. Luz Elena Herrero Rivas.
  • D.G. Osman Lucero Anzures.
  • Lic. Oswaldo Muñoz Durán.
17:30 – 18:30

Mesa de conclusiones

18:30 - 19:00

Clausura

Todas las plenarias y las mesas de trabajo se llavarán a cabo en el Auditorio Rosario Castellanos. Planta baja Edificio “A”. CELE.

Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras
Departamento de Lingüística Aplicada