Las participaciones se integrarán en los siguientes temas:

Enseñanza y aprendizaje de lenguas

En esta área se realizan proyectos de investigación y de trabajo con una orientación teórico-práctica, con la finalidad de entender y mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje de lenguas extranjeras y originarias.

Ver más

Estudios del discurso

Los estudios del discurso constituyen un campo amplio de investigaciones dentro de la Lingüística Aplicada. Aquí convergen, de manera interdisciplinaria, diferentes enfoques y acercamientos metodológicos cuya meta común es analizar y describir el Discurso y los discursos escritos y hablados en sus contextos cognitivos, sociopolíticos y culturales.

Ver más

Lexicología

Actualmente, la lexicológica es imprescindible en tareas como: la documentación y descripción del léxico (lexicografía); el estudio de conocimiento especializado y descripción de su terminología (terminología y terminografía); el aprendizaje de léxico (léxico disponible, el estudio del léxico de la lengua de señas mexicana); además de, la lingüística de corpus, la neología, el procesamiento de léxico, la onomástica, la lexicometría, etc.

Ver más

Sociolingüística

Ver más

Psicolingüística

La psicolingüística es el campo de estudio que investiga cómo los seres humanos procesan y adquieren el lenguaje. El campo del procesamiento está concernido con la producción y comprensión del lenguaje y aunque estos aspectos se pueden estudiar por separado es claro que hay representaciones y procesos que son comunes a ambos.

Ver más

Traducción e interpretación

En el contexto multicultural y multilingüe que nos rodea, la traducción y la interpretación han tendido puentes de comunicación entre personas con distintas lenguas y culturas, han participado en el progreso de las sociedades gracias a la generación de conocimiento y a la difusión y divulgación de ese conocimiento, además de que han sido y siguen siendo un factor fundamental para el desarrollo científico, tecnológico y cultural de las sociedades.

Ver más

Lingüística teórica

En el área de lingüística teórica se estudian, desde una perspectiva formal, algunos de los campos tradicionales de la lingüística general, principalmente sintaxis, semántica, pragmática y sus interfaces. Además, el área promueve una agenda conjunta de investigación de corte experimental a partir de la cual las hipótesis lingüísticas son puestas a prueba con diversas herramientas e instrumentos experimentales, de modo que se llegue a un refinamiento de la teoría o incluso a propuestas teóricas nuevas.

Ver más

Educación en ambientes digitales

La diversificación de las modalidades de enseñanza y aprendizaje reviste una especial importancia en la medida en que permite dar acceso a la educación a una mayor cantidad de personas, y contribuye a que la oferta, por diversos medios y en formatos distintos, esté disponible para la sociedad en su conjunto.

Ver más

Para mayores detalles favor de consultar:

https://di.enallt.unam.mx

https://di.enallt.unam.mx/boletin/Boletín_2022-23.pdf

Fechas importantes para ponentes

Fecha límite de envío de propuestas :
6 de enero de 2025
27 de enero de 2025

Notificación de trabajos aceptados:
Del 3 al 7 de marzo de 2025
14 de marzo de 2025

Fechas importantes para asistentes

Fecha límite para inscripción al Congreso :
13 de junio de 2025

No habrá inscripciones durante el congreso