Lic. Diana Guadalupe López Ávalos. Ver BiodataEs licenciada en Lingüística por la Universidad de Colima y actual estudiante de la Maestría en Lingüística Aplicada, de la UNAM. Ha trabajado como correctora de estilo en proyectos de educación a distancia desde 2009, tanto para el Centro Universitario de Producción de Medios Didácticos (CEUPROMED-Universidad de Colima) como para la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED-UNAM). En 2010 fue coautora del Manual de Estilo del Departamento de Proyectos y Vinculación, en la CUAED; en 2011 participó como asesora a distancia en el “Curso de Corrección de Estilo”, ofrecido a becarios de la CUAED, y en 2012 participó en la elaboración de la Unidad de Apoyo para el Aprendizaje “Vicios de Redacción” para la misma institución.
Título del cartel:
|
Lic. Erandeni Maldonado Figueroa. Ver BiodataEs licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Desde 2006 ha trabajado en la Coordinación de Educación a Distancia del CELE como diseñadora y comunicadora visual, en dónde ha desarrollado materiales educativos en línea (multimedia interactiva, animación, sitios web) y portales informativos. Dentro de su actividad académica ha impartido cursos en el CELE y la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha participado como ponente en varias ocasiones con temas relacionados al diseño y la tecnología.
Título del cartel:
|
Mtra. Sonia Cruz Techica Ver BiodataEgresada de Ingeniería en Computación de la Facultad de Ingeniería de la UNAM en el año 2007. Obtuvo el grado de Maestra en Ingeniería (Computación) en el año 2011 con Mención Honorífica por el Instituto de Matemáticas Aplicadas y Sistemas, UNAM, especializándose en el área de Procesamiento digital de imágenes.
Título del cartel:
|
Pas. Elvia Aide Baca Colin Ver BiodataPasante de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En 2006 formó parte del Programa de Becarios de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM (CUAED). Realizó su Servicio Social en la CED-CELE colaborando en la revisión de los aspectos pedagógicos de los cursos en desarrollo. Se incorporó al equipo de trabajo en enero de 2007. Pas. Katsumi Yoshida Hernández Ver BiodataEstudió la Licenciatura en Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Ha trabajado como ayudante de profesor en las asignaturas de Teoría Pedagógica y Filosofía de la Educación, realizando la planeación del programa de asignatura. Ha incursionado en el diseño de planes de estudio y planes de clase. Se incorporó al equipo de la CED en agosto de 2010.
Título del cartel:
|
Mtra. Blanca Estela Solís Valdespino Ver BiodataMaestra en Bibliotecología y Estudios de la Información con mención honorífica por la UNAM. Cuenta con 59 publicaciones entre manuales, cursos en línea, artículos y ponencias a nivel nacional e internacional. Ha impartido talleres y cursos de Formación de usuarios y de habilidades informativas a la comunidad académica del CELE y de la UASLP y de la UADY. En febrero de 2011 recibió el Premio al Servicio Bibliotecario 2011 de la UNAM, el cual reconoce la trayectoria profesional en la prestación de servicios de calidad en las Instituciones de Educación Superior en México. Pas. Laura San Juan Ceja Ver BiodataEgresada de la Facultad de Ingeniería en Computación de la UNAM. Actualmente colabora en la Biblioteca del CELE. Ha organizado y participado en diversas actividades para el fomento de la formación continua de los profesores de lengua en áreas como el aprendizaje autodirigido en centros de autoacceso, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y más recientemente en el Desarrollo de Habilidades Informativas. Ha producido diversos recursos digitales de apoyo a la enseñanza-aprendizaje de lenguas. Actualmente participa en el Módulo Herramientas para la Investigación como coautora de contenido y tutora.
Título del cartel:
|
Dra. Julieta Valentina García Méndez Ver BiodataDra. Julieta Valentina García Méndez CUAED – UNAM. 34 años de antigüedad académica en la UNAM. Licenciatura, Maestría y Doctorado con Mención Honorífica en Pedagogía UNAM, FFyL, Especialización en curriculum y formación docente por el Centro de DIE. Áreas de desarrollo: Pedagogía, Curriculum, didáctica y evaluación, Holoversidad, Formación docente universitaria, Investigación educativa, Sistemas universitarios abiertos, Incorporación racional de las TICC a la educación superior, Modelos educativos y pedagógicos. Asistencia a 140 eventos académicos nacionales e internacionales. Ha coordinado 14 Proyectos de investigación o docencia Tesis dirigidas: 13 de licenciatura y 20 de posgrado. 75 trabajos presentados en eventos académicos nacionales e internacionales. 8 artículos, 5 capítulos de libros, 19 artículos en memorias con arbitraje y 26 Publicaciones electrónicas. Lic. Leobardo Rosas Chávez Ver BiodataPsicólogo egresado de la Facultad de Estudios Superiores, Iztacala. Estudios Maestría en Metodología de la Ciencia por el IPN y Maestría en Pedagogía por la UNAM. Más de 30 años de experiencia profesional académica, impartiendo de cursos de licenciatura, maestría, diplomados y cursos en áreas de psicología, pedagogía y formación docente, y en actividades de asesoría en curriculum y uso de tecnologías en educación. Autor y coautor de textos y ponente de temas relacionados con cómputo y educación, nacional e internacional. Miembro del Departamento Formación Docente en la Dirección de Desarrollo Educativo de la CUAED de la UNAM.
Título del cartel:
|
Mtra. Karen Lusnia Ver BiodataProfesora Asociado C de tiempo completo en el CELE-UNAM. Maestría en Licenciatura Francesa (Minnesota) y Maestría en Aprendizaje de Lenguas Extranjeras (Illinois). Imparte cursos de inglés y francés. Su investigación se concentra en la educación a distancia y sus implicaciones para la docencia. Actualmente es coordinadora académica del diplomado Actualización en Lingüística Aplicada a Distancia para profesores de lenguas ALAD. Dra. Carmen Contijoch Escontria Ver BiodataDoctora en Lingüística Aplicada por la Universidad de Macquarie, Sydney, Australia. Experiencia de 25 años en la enseñanza e investigación de lenguas extranjeras en el CELE de la UNAM. Actualmente imparte la clase de "Teorías Didácticas" en el curso de Formación de Profesores Lenguas-Culturas del CELE e "Investigación cualitativa" en la Maestría de Lingüística Aplicada, Posgrado de Lingüística de la UNAM, asimismo es tutora del Diplomado de Actualización de Lingüística Aplicada a Distancia (ALAD). Se interesa en el diseño de cursos en línea, especialmente para el área de formación de profesores. Ha realizado investigación relacionada con el papel del tutor en línea con especial énfasis en la retroalimentación que ofrece el tutor en cursos en línea a nivel universitario.
Título del cartel:
|
Lic. Alan Sánchez Vázquez Ver BiodataLicenciado en Enseñanza de Inglés por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán UNAM. Es profesor de asignatura definitivo del CCH, Plantel Vallejo desde 2002 a la fecha. También es tutor en línea de B@unam. Bachillerato en línea de la UNAM. Certificado en inglés I, II, III y IV. De 2005 a la fecha. Actualmente es alumno de posgrado cursando el último semestre de la Maestría en Lingüística Aplicada de la UNAM.
Título del cartel:
|
Lic. Angélica Barreto Ávila Ver BiodataPendiente
Título del cartel:
|
Jesús Valdez Ramos Ver BiodataCandidato a doctor en el posgrado de Bibliotecología y Estudios de la Información de la UNAM, maestro en Bibliotecología por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, licenciado en Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila y cuenta con un diploma de profesor de español del Curso de Formación de Profesores de Lenguas Culturas (CFPL-C) del CELE de la UNAM. Actualmente es el responsable académico del proyecto PAPIME Diseño y producción de materiales didácticos en video para el aprendizaje de lenguas en la UNAM. Imparte el módulo Herramientas para la Investigación, en el CFPLC en el CELE. Es coordinador de la biblioteca "S. Bastien del CELE. Laura San Juan Ceja Ver BiodataEgresada de la Facultad de Ingeniería en Computación de la UNAM. Actualmente colabora en la Biblioteca del CELE. Ha organizado y participado en diversas actividades para el fomento de la formación continua de los profesores de lengua en áreas como el aprendizaje autodirigido en centros de autoacceso, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y más recientemente en el Desarrollo de Habilidades Informativas. Ha producido diversos recursos digitales de apoyo a la enseñanza-aprendizaje de lenguas. Actualmente participa en el Módulo Herramientas para la Investigación como coautora de contenido y tutora. Miguel Ángel Ramírez Campos Ver BiodataMiguel Ángel Ramírez Campos es pasante de la maestría en Bibliotecología por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es ingeniero en computación por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Título del cartel:
|
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2012. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos