Talleres



Recuerda que para participar en un taller o la visita es necesario que cubras la cuota correspondiente.

Dra. Patricia Romero Barajas. Ver Biodata

Candidata al Doctorado en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México con el Desarrollo del Modelo Pedagógico de Uso de Tecnología REDEU. De 1996 a la fecha, es catedrática en la FFyL, en el Sistema Escolarizado. Desde 2010 participa en el Sistema de Universidad Abierta impartiendo el Seminario de Titulación y en Educación a Distancia (SUAyED). En la División de Educación Continua (DEC), y en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) diseña e imparte Talleres y Módulos para la formación profesional y docente de Coordinadores, Tutores y Asesores en Educación presencial, mixta a distancia y en línea con base en el desarrollo de Redes de colaboración. Gestiona proyectos para llevar a cabo la adecuación pedagógica de contenidos, materiales, recursos y estrategias didácticas, en la transición de ambientes presenciales y mixtos a sistemas abiertos y de educación a distancia.

Título del taller:
Introducción a recursos Web 2.0 para la administración de Redes de Aprendizaje. Ver reseña

El Taller es vivencial. Invita a los participantes a concebir el fenómeno educativo en un mundo en Red, visualizando una dinámica del aprendizaje cambiante, en la que el salón de clases se extiende hacia la Web.
Los docentes son mediadores en el proceso social de construir conocimiento en comunidades de aprendizaje, lo cual confronta nuestras creencias con lo que en la actualidad significa saber y aprender, movernos de modelos educativos rígidos y pre-establecidos, a procesos dinámicos, adaptados y personalizados por el que aprende y por las redes que construye de manera natural, y en las que fluye el conocimiento bajo una organización distinta.
La evolución tecnológica de la web 2.0 nos muestra una realidad, con un sinfín de posibilidades en el ámbito educativo, en las que se imponen la movilidad y la computación en la nube, que ha generado una serie de recursos de acceso libre que pueden ser utilizados para fines académicos desde diferentes concepciones y niveles de implementación de la tecnología, y el soporte que puede brindar en los procesos de aprendizaje.

El Taller se distribuirá en 3 Fases de 40 minutos.

Primera Fase:
Se mostrará el Modelo  Pedagógico de Uso de Tecnología REDEU y sus componentes

Segunda Fase:
Se generará una dinámica en entornos colaborativos para explorar los recursos Web 2.0

Tercera Fase:
Los participantes construirán un PLE (Personal Learning Environment)de acuerdo a los recursos que hayan elegido.

IMPORTANTE: Todos los participantes deberán contar con una computadora y acceso a Internet de alta velocidad para asegurar la conectividad que permita la interacción-interactividad en ambientes colaborativos en tiempo real.

MODELO REDEU

Cupo limitado

Ing. José Luis Vásquez Torres.

Pendiente

Título del taller:
Introducción a Prezi.

Pendiente

Cupo limitado a 10 participantes.

Dr. Gustavo de la Cruz Martínez. Ver Biodata

Doctor en Ciencias (Computación) por el posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación de la UNAM. Técnico Académico Titular "A" del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la UNAM a partir de 2005. Profesor de asignatura, Facultad de Ciencias de la UNAM, a partir de 2002.

Ha colaborado en los siguientes proyectos:
Propuesta de integración de TIC en los laboratorios de ciencias del bachillerato de la UNAM.
Proyecto del "Aula del Futuro" basada en la propuesta del CCADET.
Análisis del comportamiento de sitios web del CCADET.
Participación en el desarrollo de aplicaciones multimedia interactivas y sitios web.

Ing. Ricardo Castañeda Martínez. Ver Biodata

Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Maestría en Administración en Organizaciones por la Facultad de Contaduría y Administración. UNAM.

Experiencia laboral:
Desarrollo de software educativo centrado en el usuario.
Colaboración en proyectos de integración de TIC en ambientes educativos.

Visita guiada: CCADET - "El aula del futuro"

Pendiente

Mtro. José Antonio Domínguez Hernández
Presentación: CCADET - "Videoconferencia de escritorio y Webcasting: Alcances y posibilidades"

Pendiente

Cupo limitado a 15 participantes.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2012. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos,
siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos