5º Coloquio sobre diseño e investigación en ambientes digitales

Sede: Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM.

7, 8 y 9 de JUNIO 2017

Programa



Lugar: Auditorio Rosario Castellanos
Edificio A.

Hora

7 de Junio
Actividad

9:00

Registro

30 minutos

9:30

Inauguración

30 minutos

10:00

Plenaria
Las apps que revolucionan el aprendizaje de las lenguas

Ing. Alejandro García

UNAM Mobile

11:00

Pausa (10 minutos)

11:10

Mesa redonda
Experiencia MOOC CELE

Dra. Dulce María Gilbón
Dra. Carmen Contijoch Escontria
Mtra. Sonia Cruz Techica
Lic. Ernestina León Perea

13:10

Pausa (10 minutos)

13:20

Mesa redonda
TeleTandem

Mtra. Adelia Peña Clavel
El proyecto AVLE teletándem. De la teoría a la práctica.
Mtra. Kazuko Nagao
Peer learning a través de teletándem japonés-español – reflexiones del desempeño.
Prof. José Ortega
Teletándem en italiano: un camino para desarrollar la autonomía del estudiante.
Profa. Anelly Mendoza
La sensibilización intercultural en la sesiones de teletándem portugués-español.
Lic. Gaspar Rodríguez
A, B, C… Iniciación Teletándem.
15:20
a
17:00


RECESO PARA COMIDA

17:00
a
19:00

To App or not to App?
Ups and downs using Apps in TEFL

Prof. Luis Cabrera Rocha
Edif. A. Laboratorio 3

Gestión de una clase virtual con Google Classroom

Pas. José Enrique Benavides Maya
Ing. José Luis Vázquez Torres
Edif. A. Salón de exámenes. CEC

El uso de la imagen en ambientes digitales

D.G. María Teresa Cesáreo Castillo
D.G. Osman Lucero Anzures
Edif. A. Laboratorio 4

Hora

8 de junio
Actividad

9:30

Registro

30 minutos

10:00

Mesa redonda
Tecnología en el salón de clase

Mtra. María Teresa Mallén Estebaranz
Historias digitales: Un buen recurso para el aprendizaje de lenguas.
Lic. Diana Martínez Rodríguez
Uso de aplicaciones en el aula y en la evaluación: una experiencia docente.
Mtra. Mónica Rizo Marechal
¡Vámonos de viaje!
Denise Roldán Alcalá
¿Cómo es jugar con las palabras? La lectura hipermediática como un apoyo para la formación del intertexto lector.
Fabiola Sámano Flores
El intercambio cultural a través de la tecnología.
12:00

Pausa (10 minutos)

12:10

Plenaria
Corpus lingüísticos y lenguas indígenas

Dr. Gerardo Sierra Martínez
Grupo de Ingeniería Lingüística UNAM

13:10

Pausa (10 minutos)

13:20

Mesa redonda
Proyectos de innovación

Mtra. María Antonieta Rodríguez
El desarrollo de proyectos digitales orientados a la enseñanza y el aprendizaje de lenguas
Ma. Elena Delgado
Propuesta de Interdisciplina en la formación del estudiante de la ENP
Dr. Guillermo Rodríguez Abitia
Innovación en tecnología para la educación
M. en C. Alberto Beltrán Herrera
La realidad aumentada como herramienta educativa.
15:20
a
17:00


RECESO PARA COMIDA

17:00
a
19:00

MACAW


Mtro. Juan Manuel García Morales
Edif. A. Laboratorio 4

Herramientas web para la enseñanza de lenguas.

Mtra. Sonia Cruz Techica
Mtro. Alejandro Rodríguez Allende
Lic. Katsumi Yoshida Hernández
Edif. A. Laboratorio 3

Cuéntame tu historia …. de forma digital.


Mtra. María Teresa Mallén
Edif. A. Salón 102

Hora

Actividad

9:30

Registro

30 minutos

10:00

Plenaria

Mtro. Rubén Darío Vázquez Romero
FES Aragón

11:00

Pausa (10 minutos)

11:10

Mesa redonda
Reflexiones a considerar sobre el uso de la tecnología

Dra. Carmen Contijoch Escontria
Mtra. Karen Lusnia
Reflecting upon Online Programme Evaluation
Edouard Francois Hubert Creemers
Today´s Millennials in Education and the Corporate World plus Technology Overuse
Danae Sánchez Rodríguez
Estrategias de descortesía usadas en facebook y el efecto deshinibidor en línea

13:20

CLAUSURA